Titulo
Autores
Resumen
La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria que ocurre por la infección del estado larvario de la Taenia solium en el sistema nervioso central. Es una de las patologías más encontradas en los servicios neuroquirúrgicos latinoamericanos. Es la causa de convulsión más frecuente en esta región del mundo. Esta enfermedad se clasifica en distintos síndromes dependiendo de su localización y clínica: en neurocisticercosis parenquimatosa, ventricular, espinal y ocular. La sintomatología es variada siendo las convulsiones su manifestación más frecuente. Debido al polimorfismo clínico de la enfermedad, no es posible un único esquema de tratamiento eficaz en todos los casos, por lo tanto, su caracterización, en lo que respecta a la viabilidad y localización de los parásitos, es fundamental para planificar el tratamiento adecuado. Este es un artículo de revisión sobre la neurocisticercosis con enfoque neurológico y neuroquirúrgico, en el diagnóstico y manejo de esta enfermedad para lo cual se consultaron un total de 30 bibliografías.